
"Jesús en la India" es un libro escrito por Hazrat Mirza Ghulam Ahmad el Mesías Prometido (AS), el fundador de la Comunidad Musulmana Ahmadia. En él, Ahmad argumenta que Jesús no murió en la cruz, sino que sobrevivió y viajó a la India, donde pasó los últimos años de su vida predicando y enseñando.
La tumba de Jesús está en India

La creencia de que Jesús sobrevivió a la crucifixión y pasó los años que le quedaban en Cachemira ha llevado a un santuario ruinoso en Srinagar ser un punto obligado en la ruta turística en la India. El antiguo edificio es conocido como el santuario de Rozabal que se encuentra en una parte de la ciudad donde las fuerzas de seguridad indias están en patrulla regular.

La tesis principal expuesta en este Tratado es la evasión de Jesús de una muerte ignominiosa en la Cruz y su posterior viaje a la India, en busca de las tribus perdidas de Israel, a quienes tenía que reunir en su redil, tal como fue anunciado en el Nuevo Testamento.
Ésta es la versión española de un tratado en urdu escrito por el Noble Fundador de la Comunidad musulmana Ahmadía, Hazrat Mirza Ghulam Ahmad (1835-1908). Trata de la liberación de Jesús de la muerte en la Cruz y su viaje a la India en busca de las tribus perdidas de Israel. Tanto las escrituras cristianas como las musulmanas, así como los libros médicos e históricos más antiguos, incluidos los registros budistas más remotos, proporcionan pruebas sobre este viaje. Se demuestra que Jesús llegó a Afganistán y se reunió con los judíos que se habían instalado allí después de librarse de la esclavitud de Nabucodonosor. Desde Afganistán, Jesús continuó hasta Cachemira, donde se habían instalado otras tribus israelitas. Allí se estableció, y murió cuando le llegó su hora; su tumba ha sido encontrada en Srinagar.

Al leer detenidamente estas notas, el lector se dará cuenta de que el Corán conforma una escritura totalmente sólida y coherente.
El libro se basa en una serie de argumentos, incluyendo:
- Inconsistencias en los evangelios: Ahmad señala que los cuatro evangelios canónicos narran la crucifixión de Jesús con discrepancias en los detalles.
- Falta de evidencia histórica: No hay evidencia histórica extrabíblica que corrobore la crucifixión de Jesús.
- Interpretaciones alternativas de las escrituras: Ahmad interpreta pasajes bíblicos como Mateo 27:50 y Juan 19:33 como evidencia de que Jesús no murió en la cruz.
- Testimonios de otros: Ahmad cita textos apócrifos, como el Evangelio de Pedro, que afirman que Jesús no murió en la cruz.
Jesús en la India libro de su santidad Hazrat Mirza Ghulam Ahmad El Mesías Prometido La paz sea con el.
La tumba de Jesús en Srinagar: ¿Mito o realidad?
La tumba de Jesús en Srinagar, Cachemira, es un lugar controvertido que se dice que alberga los restos de Jesucristo. Conozca la historia de la tumba, la evidencia histórica y su significado para el turismo religioso.

La secta cristiana con sede en los Estados Unidos, conocida como la Iglesia Universal y Triunfante, es la defensora moderna más conocida de la creencia de que Jesús vivió en Cachemira, aunque no creen que haya muerto allí.
En el Islam, en el que Jesús es el penúltimo profeta, también existe una tradición minoritaria adoptada por la controvertida secta Ahmadia, que Rozabal sí contiene la tumba de Jesús.
Los historiadores profesionales desmienten la idea de que Jesús pudo haber vivido en Cachemira, pero su tumba ahora está firmemente en la ruta turística, y un creciente número de visitantes crédulos creen que fue enterrado en el santuario de Rozabal.