papa francisco y el verdadero islam

El fallecimiento del Papa Francisco significa que dos denominaciones cristianas están actualmente sin líder: los anglicanos, cuyo arzobispo de Canterbury, Justin Welby, renunció hace algunos meses, y los católicos romanos, que perdieron a su pontífice esta mañana. (“Declaración del arzobispo de Canterbury”, www.archbishopofcanterbury.org, 12 de noviembre de 2024)

En un momento en que la crisis de liderazgo es uno de los problemas más preocupantes del mundo —si no el que más—, sin duda es una época desafiante para el Vaticano. Conscientes de lo vital que es el liderazgo religioso, esperamos que puedan navegar con éxito los procedimientos y protocolos para elegir a su nuevo líder.

A través del ejemplo de sus líderes, la Comunidad Ahmadía sabe que, a pesar de las diferencias religiosas, uno todavía puede desear el bien a personas de otras religiones en un plano humanitario. Hazrat Mirza Masroor Ahmad (que la paz sea con él), líder de la Comunidad Musulmana Ahmadía en todo el mundo, escribió una carta al Papa Francisco cuando asumió el papado en 2013. En una carta detallada, escribió:

“Espero y rezo para que en la era que viene el Papa use su influencia para fomentar la paz y la armonía en el mundo. Existe una gran necesidad de unirnos sobre nuestras enseñanzas comunes y, en particular, sobre la Unidad de Dios.”
(“Líder musulmán mundial felicita al Papa Francisco y a la Iglesia Católica”, www.pressahmadiyya.com, 14 de marzo de 2013)

Esto está en línea con la enseñanza coránica de invitar a los ahl al-Kitab (Gente del Libro) a una base común para resolver conflictos y malentendidos mutuos.
(Corán 3:65)

En la misma carta, Hazrat Mirza Masroor Ahmad (aba) se refirió a lo que había escrito al predecesor del Papa Francisco:

“En mi carta a [el Papa Benedicto XVI] también le había pedido que utilizara su gran influencia para unir a los pueblos del mundo hacia la paz, la reconciliación y el entendimiento mutuo, y que se esforzara por evitar la destrucción del mundo. Le envío el mismo mensaje al nuevo Papa también.”
(“Líder musulmán mundial felicita al Papa Francisco y a la Iglesia Católica”, www.pressahmadiyya.com, 14 de marzo de 2013)

En otoño de 2022, dos misioneros Ahmadíes tuvieron una audiencia privada con el Papa Francisco. Uno de ellos, Marwan Gill, escribió en su informe para Al Hakam:

“Después de darle al Papa un contexto detallado de nuestra Yamaat, le presentamos la magnífica labor de Hazrat Jalifatul Masih V (aba) como embajador de paz a nivel mundial. Le entregamos al Papa una traducción al italiano del libro La crisis mundial y el camino hacia la paz. También le presentamos la carta que Hazrat Jalifatul Masih V (aba) había escrito específicamente para esta audiencia. El Papa recibió la carta con gran respeto y expresó su agradecimiento por este gesto de Huzoor (aba).”
(“Misioneros musulmanes Ahmadíes se reúnen con el Papa Francisco, quien rinde homenaje a Hazrat Mirza Masroor Ahmad”, www.alhakam.org, 4 de noviembre de 2022)

Hazrat Mirza Masroor Ahmad (aba) ya había escrito un mensaje especial para el Papa Benedicto XVI, entregado personalmente por Mohammad Sharif Odeh, presidente de la Comunidad Musulmana Ahmadía en Tierra Santa. Parte del mensaje decía:

“Es lamentable que si observamos detenidamente las circunstancias actuales del mundo, encontramos que ya se ha sentado la base para otra guerra mundial. Como consecuencia de que muchos países poseen armas nucleares, los rencores y enemistades están aumentando y el mundo está al borde de la destrucción.
Creo que es esencial aumentar urgentemente nuestros esfuerzos para salvar al mundo de esta destrucción. Hay una necesidad urgente de que la humanidad reconozca a su Creador, ya que este es el único garante de la supervivencia de la humanidad.”
(“Líder musulmán mundial envía mensaje de paz al Papa Benedicto”, www.ahmadiyyauk.org, 1 de enero de 2012)

En los mensajes anteriores, vemos que Hazrat Mirza Masroor Ahmad (aba), destacando la importancia de la paz social, invitó al Papa —líder de alrededor de mil millones de personas en todo el mundo— a desempeñar su papel en la construcción de la paz global sobre la base de los valores compartidos por las grandes religiones del mundo.

Retrocediendo algo más de cien años en la historia, vemos que tales esfuerzos por parte de la Comunidad Musulmana Ahmadía han sido una parte integral de su campaña por la paz, destacando un legado rico de armonía interreligiosa a la luz de las enseñanzas islámicas.

En su ruta hacia Inglaterra en 1924, el segundo líder de la Comunidad Musulmana Ahmadía, Hazrat Mirza Bashir-ud-Din Mahmud Ahmad (ra), hizo una escala en Roma. Allí expresó su deseo de reunirse con el Papa Pío XI. La solicitud fue rechazada, alegando que, debido a la renovación de las oficinas papales en curso, tal reunión no era posible.

Periodistas de medios como La Tribuna entrevistaron a Hazrat Mirza Bashir-ud-Din Mahmud Ahmad (ra) y le preguntaron qué había planeado hacer en caso de que la reunión hubiera tenido lugar. Respondió diciendo que, como el Papa era un hombre noble, le habría ofrecido un regalo acorde con su estatus y posición: el regalo de una invitación a las enseñanzas del islam.

Esta reunión, sin embargo, no pudo realizarse, pero el mensaje debió llegar al Papa a través de la prensa.

Retrocediendo aún más, el fundador de la Comunidad Musulmana Ahmadía, Hazrat Mirza Ghulam Ahmad (as) de Qadian, había invitado a la Reina Victoria —entonces jefa de la Iglesia de Inglaterra— al mensaje del islam. Le instó a organizar una conferencia de religiones del mundo en Londres, corazón del Imperio Británico, donde todas las religiones pudieran presentar sus enseñanzas en su forma auténtica, una necesidad urgente en una época en la que los conflictos interreligiosos habían dejado a todas las religiones envueltas en una niebla de propaganda, difamación y desinformación.

La conferencia no pudo llevarse a cabo hasta 1924, cuando el entonces líder de la Comunidad Ahmadía, Hazrat Mirza Bashiruddin Mahmud Ahmad (aba), viajó desde la India hasta Londres con el mensaje de “Ahmadiyyat, el verdadero islam”.

De forma similar, Justin Welby, el (ahora ex) arzobispo de Canterbury, visitó a Hazrat Mirza Masroor Ahmad (aba) en la secretaría de Hazrat Jalifatul Masih V (aba) en Londres en octubre de 2017.

Deseamos que tanto la Iglesia de Inglaterra como la Iglesia Católica Romana alrededor del mundo puedan elegir un líder que los guíe en estos tiempos tan desafiantes, no solo para ambas denominaciones, sino para el mundo en general.

Concluimos este artículo con la esperanza y la oración de que las religiones del mundo puedan unirse bajo una misma bandera y luchar por la paz y la armonía globales, una llamada hecha por Hazrat Mirza Masroor Ahmad, Jalifatul Masih V (aba).

Te Puede Interesar